top of page

Crónica y fotogalería - IV Regata Praia da Madalena

ree

El sábado 30 y domingo 31 de Agosto se celebró la cuarta edición de la Regata Praia da Madalena, bajo la organización del Club Náutico Cabanas en conjunto con el Concello de Cabanas y la inestimable colaboración de la flota del C.V. Playa de Oza.

La clásica regata de catas de final del verano este año se vió influída por los primeros temporales de la temporada otoñal, que marcan el fin del régimen de vientos de verano que tan buenas condiciones suele brindar para la navegación en catamarán. Por contra a lo que suele ser, esta edición estuvo marcada por vientos fuertes de sur-oeste y olas de mar de fondo, cruzado con un mar de viento moderado. Condiciones duras para unos barcos caracterizados por su ligereza y gran plano vélico, que hace complicada la navegación cuando hay ola y viento fuerte.


Pese a todo, se volvieron a juntar las dos flotas más grandes de catamarán de Galicia: la del C.N. Cabanas y la del C.V. Playa de Oza, aprovechando estos últimos para hacer una travesía por mar adentrándose en la Ría de Ares el fin de semana anterior. Con su presencia en la parcela del Club, la Playa de la Magdalena se llenó de barcos, dando un ambientazo que despertó el interés de la gente que observaba la colocación perfectamente alineada de unos barcos tan vistosos. Esto propició que varias tripulaciones jóvenes se animasen a entrar en la clase, adquiriendo barcos que estaban en la zona pero ya no navegaban, con intención de armarlos el próximo verano y comenzar a navegar en el 2026.


ree

En la prueba, finalmente fueron 11 catamaranes los que se dieron cita esos dos días, con sonadas bajas por motivos médicos que esperamos que pronto puedan estar regateando de nuevo. En la flota destacaban un Clase A y cuatro F18 como unidades más modernas, pero que a la vez tendrían que batirse el cobre con otros catamaranes más antiguos pero muy bien tripulados, del tipo Nacra 5.0, Hobie Fox, Hobie FX One. Un año más, es destacable el carácter familiar de las tripulaciones presentes, con hasta 5 barcos formados por parejas padre-hijo o hermanos, lo cual suma un extra a cada jornada de navegación por el tiempo compartido en familia.


ree

El sábado amanecía con cielo gris plomizo y viento dirección sur, que por previsión iría a más a medida que pasaba el día. La preocupación era palpable, tanto en las tripulaciones, como en el comité ante la posibilidad de no poder navegar por exceso de viento.

El comité de regatas, con Carlos Sardiña al frente, Santi Ferreiro como Juez y Jose y Carlos como balizadores voluntarios del club, fijaba una reunión de patrones a las 12:30. En ella se presentaba el plan y área de navegación a las tripulaciones, se establecían los procedimientos de seguridad y la organización prevista para todo el fin de semana.


ree

En ella se acordó intentar adelantar la salida lo máximo posible para anticiparse a la subida de viento fuerte que estaba prevista a partir de las 15:30, por ello las tripulaciones se apresuraban a izar velas y navegar hasta el campo de regatas, amenazado por unas nubes grises. Eso no impidió que reinase el buen ambiente general y la camaradería, ayudándose unos a otros a montar y bajar barcos. También la flota local dio indicaciones de como salir de la playa, por la marea baja y olas que hubo ese día. Ajustes de última hora para hacer frente a la jornada de viento fuerte, y al agua!!


ree

Una vez en el campo de regatas, un primer chubasco recibía a la flota, metiendo 25 nudos de sur de golpe y obligando a que todos lo capeasen como pudiesen, la mayoría al abrigo de Redes. Tras eso, el viento bajaba a 18 nudos y permitía montar un campo para la que se esperaba que fuese la única prueba del día. Parte de la flota decidió volver a tierra tras el chubasco, considerando que esas condiciones de viento eran demasiado para su pericia. Tomaron la salida solo 5 barcos: Arenal Inmobiliaria, Carpancho, Ovellaa, Casiopea y Comaga First. La ceñida fue rabiosa, con rachas que superaban los 20 nudos y obligaban a las tripus a machacar el Cunningham, exigiéndole el máximo a sus velas. Comandaba la flota el Carpancho de Araujo y Mesejo, con una muy buena velocidad en ceñida, seguido de cerca por el Ovella y algo más atrás los hermanos Carral, con el Arenal Inmobilaria. En la arribada tras la boya de barlo, el Carpancho pinchaba irremediablemente al cargar una fuerte racha, esto hacia que el Ovella se pusiese líder. Tras el tramo de popa y con el buen rendimiento del Arenal Inmobiliaria, estos se ponían de lideres mientras todos peleaban por mantener los barcos adrizados.

En la segunda ceñida más de lo mismo: fuertes rachas y olas incómodas. Solo el Casiopea parecía que navegaba cómodo en esas condiciones, por el tipo de catamarán (sin orzas), haciendo que Alfonso y Carmen no sufriesen más que un par de sustos con alguna racha. El resto de tripulaciones iban más al límite, esto quedó claro tras la pinchada y posterior volcada de los hermanos Carral a escasos metros de la llegada cuando lideraban en la segunda popa. Solo el Casiopea y el Ovellaa se libraron de desvolcar sus barcos, pero sufriendo algún que otro sustillo.


ree

Tras finalizar la prueba la decisión fue unánime: no más pruebas por hoy. El comité envió a la flota a tierra para unirse con el resto de participantes que habían decidido volver, para compartir un refrigerio y tentempié con el que comentar las hazañas y mejores jugadas del día, que no fueron pocas.

A la noche tuvo lugar la cena de confraternización entre tripulaciones que tuvo lugar en Brasería Labora, en torno a unas buenas verduras y carnes a la parrilla, la especialidad local. Todos se marchaban a dormir sabiendo que la decisión del comité de adelantar la salida el domingo una hora, obligaría a madrugar a todos.


ree

El domingo amanecía con la ría mas tranquila, con un viento flojo del oeste. El madrugón se notaba en las caras de todos, que se apresuraban a aparejar los barcos para cumplir el horario fijado por el comité. Al borde de las 10 se hacían todos a la mar con idea de ser puntuales con la señal de atención fijada para las 11:00. Poco después de esa hora se daba la salida a la primera prueba del día, con un sur-oeste de 8 nudos que permitía a todas las tripulaciones lucirse.


ree

La salida estaba muy disputada, siendo los primeros Araujo y Mesejo con el Carpancho, seguidos del tándem padre e hijo a bordo del Hobie Fox. La flota viraba rápidamente para pelear por llegar rápido a la derecha del campo, zona donde se esperaba la entrada de presión con role al oeste. Los primeros en hacerlo eran los hermanos Carral con Arenal Inmobiliaria, seguidos del Carpancho y el Northern Star de Peter y Gabri (padre e hijo, también). La guerra de viradas se sucedía entre subidas y bajadas de presión que impedían que todos fuesen al trapecio constantemente, obligando a hacer malabares para mantener la velocidad de los barcos. Al paso por barlovento eran primeros los hermanos carral, segundo Alberto con su Clase A y terceros, muy igualados, peleaban Araujo-Mesejo con Peter-Gabri. Esta pelea se mantuvo hasta el final por los roles y bajadas de presión constantes, que hicieron del campo un verdadero quebradero de cabeza para las tripulaciones.


ree

Tras entrar todos los barcos un chubasco barría toda la ría, con rachas de 25 nudos y mucha lluvia, dejando sin visibilidad a todos. Esto obligó al comité a enviar la flota a tierra tras su paso, aunque después lucía el sol y soplaba un oeste medio de 12-14 nudos. Rápidamente se reforzó hasta los 20-22, confirmando que la decisión del comité había sido acertada.


ree
ree

Todos aprovechaban la ventana de sol para endulzar y secar el material, varios recogían los barcos ya por ser el último finde de agosto. Prueba irrefutable de que el verano termina: los catas abandonan la playa de Cabanas.

Poco después se citaban todos los participantes, organización y acompañantes, en la parcela del club en torno a unas mesas para recobrar fuerzas degustando productos locales elaborados por As Landras.

Con la llegada del máximo responsable del consistorio local, el Alcalde Fernando Couce, daba comienzo la entrega de trofeos. El ambiente festivo de esta regata queda más que demostrado, el interés de la flota por repetir evento también, incluso algunos regatistas coruñeses están planteándose el cambio de padrón al municipio Cabañés para aprovechar las maravillosas condiciones que reinan en la ría durante el verano.


¡¡Vivan los catamaranes, viva el deporte de playa y viva el mar!!


La clasificación final fue la siguiente:


1- ARENAL INMOBILIARIA - F18 - Diego Carral y Álvaro Carral - 2 puntos

2- OVELLAAAA - Clase A - Alberto Martínez Castro - 4 puntos

3- CASIOPEA - Nacra 5.0 - Alfonso Gil y Carmen Martínez - 9 puntos

4- COMAGA FIRST - FX One - Jorge Galán - 9 puntos

5- CARPANCHO - F18 - Jaime Araújo y Luis Mesejo - 14 puntos

....



Fotos y videos oficiales en el siguiente enlace:







 
 
 

Comentarios


bottom of page